
Lo anterior fue informado por la Conorp, mediante un comunicado, en donde puntualizó que el estado de Hidalgo, tiene frente así una gran contradicción, ya que mientras el 52 % de los Hidalguenses viven en el campo, no existe una política pública que atienda al sector rural.
Y sustentó esta afirmación, diciendo que en el hecho de que a pesar que el Plan Estatal de Desarrollo 2005-2011 se hace un diagnostico del sector y se definen algunas líneas generales de actuación, estas no se han traducido en programas e instrumentos concretos de atención al sector en ninguno de sus segmentos, ni en lo económico, ni en lo agrario, ni en lo social.
Y acusó que a lo sumo lo que se opera en el estado por parte de la Secretaria de Agricultura local son los programas federales definidos por el Congreso de la Unión y distribuidos por la SAGARPA bajo el esquema de federalización que obliga al estado a aportar recursos propios como contraparte de las participaciones federales.
Urgió esta organización social a que se requiere del diseño de una nueva relación entre los poderes del estado y los actores del sector rural, a fin de construir una política para del desarrollo sustentable del campo hidalguense.
Y señaló que una premisa central para lo anterior, es la necesidad de reorientar el gasto público del estado hacia el Campo, lo cual implica la voluntad de los poderes ejecutivo y legislativo.
En su propuesta central, la Conorp refiere que proponen que se etiqueten recursos para las aportaciones estatales y programas propios de inversión productiva en el sector agropecuario y forestal,
Haciendo que se etiqueten cuando menos 100 millones de pesos para la resolución, mediante el mecanismo de compra de tierra, de los conflictos agrarios y el saneamiento del PROVIH y la creación de un programa para la atención de la vivienda rural en el estado, entre otros.
Y propusieron una “ruta de dialogo, que incluye una reunión de trabajo con el ejecutivo estatal, la secretaría de finanzas, la mesa directiva del Congreso del Estado y un Foro de Análisis sobre Presupuesto Rural 2010 para Hidalgo.
Y avalaron esta propuesta, según el documento en poder de este medio, los dirigentes de las organizaciones que integran la Conorp, que son la CCC encabezada por Juan Carlos Ramírez; la UFIC por Alejandro Hernández Ballina, la CODUC por Luciano Cornejo, la FIOAC por Francisco Chew; la CIOAC por Marciano Santiago Mota, la COCYP por Cesar Hernández y la COPCPA por Erasto Tolentino.
Comentarios
Publicar un comentario